top of page

¿CÓMO LLEGÓ EL MINDFULNESS A MI VIDA?

Tras varios años de experiencia en diferentes escuelas infantiles, la acumulación de emociones y sensaciones que mi cuerpo me ha ido transmitiendo, me han hecho reflexionar sobre mi carrera profesional.

¿Realmente quiero vivir la educación tal y como se me ha mostrado hasta ahora? ¿De verdad que no hay nada más que ofrecer a la infancia, además de rutinas, fichas, actividades de experimentación, idiomas, entre tantas actividades que podemos encontrar en muchos centros educativos? ¿Realmente es más importante que ese disfraz quede precioso para que un niñ@ se lo lleve a casa en perfecto estado o quizás es más importante sentir el momento de realizar una actividad conjunta, lenta y consciente? ¿El resultado de una actividad es lo más importante para que un niño salga enriquecido o tal vez es más importante respetar sus tiempos, sus necesidades? Si un niñ@ no quiere hacer una actividad programada en ese mismo momento, NO PASA NADA. Se le respeta y se le escucha.




Mi cerebro hizo clic, ya no podía más, necesitaba algo en mi vida, algo diferente que ayudara a recuperar mis ganas por enseñar.

Empecé a escuchar a mi cuerpo y trabajar en mí misma durante meses y después de recuperar mis ganas, comencé a buscar información sobre cómo podría ayudar a nivel emocional a los niñ@s. Aquí es donde apareció Marta Giménez Mínguez, una grandísima persona y educadora que alumbró mi camino :)

Gracias a Marta pude descubrir este mundo maravilloso del mindfulness. Sus ganas por compartir y ayudar a otros educadores/as, familias y niñ@s son increibles. Os animo a visitar su blog https://martaeducadoraemocional.es/, estoy muy agradecida de haberla conocido. Gracias Marta una vez más.



Aquí empezó mi curiosidad. Quería aprender sobre mindfulness, formarme, pero formarme bien, no adquirir un título para poner en el currículum y ya está.

Y al fin encontré un sitio ideal para adquirir esta formación, llena de grandes profesionales, grandes personas, Cocotips.



Me puse en contacto con Victoria Martín Moreno, profesora de meditación y mindfulness. Antes de realizar la formación para enseñar mindfulness a los niños, me recomendó realizar un Programa de Reducción del Estrés Basado en Mindfulness (MBSR). Y os tengo que decir que me siento muy agradecida por haberlo realizado. A pesar de mis horarios limitados, Victoria me lo puso muy fácil. Una vez más, gracias Victoria.

En este momento me encuentro realizando la formación para enseñar a los pequeñ@s mindfulness y sobre todo poniéndolo en práctica en mí misma, que es lo más esencial. Y ahora sé que estoy aquí para transmitir todo lo que estoy aprendiendo, porque realmente lo veo necesario.

En este apartado iré compartiendo cosas que espero que de una manera u otra puedan ayudar a los demás, tanto a educadores, familias, y sobretodo a los más pequeñ@s, eso locos bajitos que nos alegran la vida.

 
 
 

3 Comments


Petra
Petra
Jul 04, 2020

Menos mal que existen educadoras como tú, de vocación, implicadas, con la única intención de hacer crecer en nuestros hijos lo mejor del ser humano, cuanto bien hacéis a nuestra sociedad, gracias Laura por existir.

Like

Cristina Buitrón
Cristina Buitrón
Jul 03, 2020

Que importante todo esto que dices en esta entrada, y cuanto puede marcar en un niño un simple comentario... Gracias por tus textos y que suerte tener tu apoyo en la crianza de un hij@. Deseando leer más 😘😘

Like

mingui_5
Jul 01, 2020

Muy interesante 🙂

Like
bottom of page