top of page

EL SUEÑO

Actualizado: 12 jul 2020

¿Imagináis cómo transmitimos todo esto a los niñ@s?


Los adultos tenemos una serie de obligaciones, un trabajo que realizar, una casa que atender, unas compras necesarias para cubrir unas necesidades básicas o no tan básicas. Y cuando digo que no nos da la vida, estoy segura que much@s os sentís identificados. Desde que suena el despertador ya ponemos nuestro piloto automático, y es que realmente vivimos en una constante tensión en el que hacer, y hacerlo todo con prisas. Por tanto, estamos deseando tener ese ratito de descanso, ese ratito para parar, y cuando lo tenemos nosotros, los niños también lo tienen que tener si o sí.


¿Pero os habéis parado a pensar que el sueño no se pone con un botón que le das al off y te duermes, y le das al on y te despiertas? Pues aquí es donde quiero llegar.

¿Cuántas veces echamos a los peques a dormir y no hay manera de que duerman? ¿ Será que es necesidad del adulto y es por ello que insistimos tanto? Porque ya sabemos que si un niño/a tiene sueño, se va a dormir y no va a necesitar mucho para que se le cierren los ojos. Los bebés saben cómo tienen que dormir porque es UNA NECESIDAD BÁSICA y no necesita ser enseñada.

Como educadora soy la primera que necesito tiempo libre en la rutina de siesta para poder llevar a cabo otras tareas en el aula, como por ejemplo escribir a las familias, preparar tutorías o evaluaciones, programar y preparar manualidades, etc. Y esto es así, porque si ese trabajo no lo realizamos durante ese tiempo, nos lo llevamos a casa. Y nosotr@s también tenemos una vida fuera del aula, aunque muchas personas no se paran a pensar en ello. No solo estamos en las aulas para que los niñ@s coman, duerman, jueguen y les cambiemos los pañales. ¡No señores!



Desde mi experiencia como educadora y creo que la de muchas se refleja en esta imagen, cuando sentimos que no llegamos a todo, pero mi consejo es LO MÁS IMPORTANTE ES ATENDER LAS NECESIDADES DE LO NIÑ@S, ESCUCHARLOS Y LO DEMÁS ES SECUNDARIO, PUEDE ESPERAR. ORGANIZA TU RUTINA PENSANDO EN ESTO.
EL ESTRÉS QUE SENTIMOS LOS EDUCADORES

Entoces yo pregunto ¿ De quién es la necesidad de que se duerman en cierto momento? ¿ De las familias? ¿ De la escuela y los profesionales que lo forman? ¿O realmente del niño?


Cuantas veces me habrán dicho en las escuelas que los niños no se pueden dormir en los brazos, que tienen que aprender a dormir solitos, con 6,7,8... meses. ¿ Creeis que un bebé tan pequeño puede adquirir cierta autonomía? Si ni si quiera se ha desarrollado completamente, su cerebro aún no está desarrollado. Los bebés necesitan de una exterogestación, es decir, completar su desarrollo madurativo y más o menos hasta después del año no se adquiere. El cerebro no está completamente desarrollado hasta pasados los 20 años aproximadamente. ¿Curioso no?


No me voy a extender con el tema del cerebro, pero será en otros posts en los que me gustaría contaros sobre esto, porque solo conociendo cómo funciona nuestro cerebro desde que somos pequeños, entenderemos a los niñ@s.


Retomando el tema del sueño, la verdadera razón de que no cojamos a los niñ@s para dormirlos, es que no tenemos brazos para todos. No es que se vayan a mal acostumbrar como algunos piensan. Los niños necesitan que estemos para ellos, necesitan ser atendidos, nuestro afecto y que se sientan queridos. Porque solo así podrán sentirse seguros y desarrollarse de forma sana.


LA IMPORTANCIA DEL CONTACTO ES ESENCIAL


Yo he sido la primera que he aconsejado que no se coja a los niñ@s porque se acostumbran, pues a todo aquel que en algún día se lo haya aconsejado, perdonad, pero mi falta de experiencia, los consejos que he ido recibiendo por algunos profesionales no han sido los más acertados. Y no los juzgo, pero debemos tener ciertos conocimientos y saber el por qué de las cosas y sus consecuencias. Por eso, te invito a que si eres padre, madre, educador/a, maestro/a y siempre has recibido estos comentarios, investigues sobre esto, no te quedes con lo que una persona o varias te dicen que debes hacer. Busca información y después valora y elige con qué te quedas.

Yo desde luego, sentía que no era lo más adecuado y es por eso que decidí investigar, y aquí estoy, tratando de informar de lo que yo he vivido desde mi experiencia y lo que en lo que realmente creo que es lo mejor tanto para niñ@s, como educadoras/es, maestr@s y familias, porque todos somos uno y formamos un equipo, con el objetivo de ser mejores personas y ser felices.


Los niños en la escuela duermen todos juntos, con sus cunitas y camitas pegadas y las educadoras aunque no tengamos 8 téntaculos como los pulpos para atender a todos a la vez, estamos ahí para ellos. Si eres educadora, entiendo los momentos de estrés porque no puedes atender a todos en el momento, pero recuerda la importancia del contacto físico, una simple caricia, un simple gesto puede cambiarlo todo.


La cuestión es que en las aulas el ratio es el que es, que es lo primero que se deberían plantear cambiar ¿Pero qué es lo que está en nuestras manos? ¿ Qué podemos hacer nosotros/as?

Como educadores/as, como madres, padres... si se puede hacer y lo primero es cambiar la mirada que tenemos hacia nuestros niñ@s.


CAMBIAR LA MIRADA HACIA LOS NIÑ@S




 
 
 

3件のコメント


cristinabuitron
2020年7月10日

Muchas gracias por los comentarios! Intentaremos observarla más en esos despertares nocturnos y centrarnos en sus necesidades, que difícil! 😉 A ver si alguien se anima a contar sus experiencias en este tema, serian de mucha ayuda para tod@s...😄

いいね!

Laura Buitrón Daimiel
Laura Buitrón Daimiel
2020年7月10日

Gracias por tu pregunta. Muy importante lo que comentas del colecho, muchas personas están en contra de esto, yo era la primera que lo pensaba. Pero si investigamos un poquito más, dejamos los perjuicios y las necesidades de los adultosy educadores/..lo vamos a entender muy fácil. Hay métodos que enseñan a dormir solitos, dejándoles llorar, se ha demostrado que dormir en estas condiciones no produce ni beneficios físicos ni psíquicos y esto no lo digo yo lo dice el Ministerio de Sanidad, entre otros. Por otro lado, no es que diga yo ahora a todo el mundo que meta a su niñ@ en la cama directamente sin darle la oportunidad de dormir solit@. Si cuando duerme solito está tranquil@ y duerme bien…

いいね!

cristinabuitron
2020年7月10日

Me interesa mucho este post... No vemos la luz a cuando nuestra pequeña Carlota dormirá del tirón sin despertarse cada 3 horas? hay algo verdaderamente que podamos hacer? Influye el colecho en que descansen mejor o peor? Que interesante el tema. Consejos porfa🙏🙏

いいね!
bottom of page